Psicoterapia con rigor

Psicoterapia desde el paradigma de la neurodiversidad

Nos formamos para acompañar mejor. 

Formación clínica, perspectiva humanista

Frame 304
QUIENES SOMOS 03

¿Qué es Psicogonzo?

Psicogonzo nace tras identificar la necesidad de un abordaje especializado, seguro y sensible al proceso terapéutico para personas fuera del espectro neurotípico.

Nos especializamos en la intervención y prevención del trauma desde el paradigma de la neurodiversidad.

Hemos creado una comunidad de salud psicosomática que ofrece procesos psicoterapéuticos de trauma y apego, disponibles para quien los requiera. En este espacio valoramos a la persona en su totalidad, más allá de su sintomatología.

Cada persona se trata y aprecia como un ser único e irrepetible.

Frame 117

Maria Duran

La sensibilidad y experiencia interna de cada persona son realmente valiosas, a la vez que complejas, por lo que considero esencial tener una mirada que sostenga y sea cuidadosa en su acompañamiento. El inicio de mi camino profesional fue a través de la Enfermería, la cual me acercó al mundo interno y a la vulnerabilidad de la persona, así como al sufrimiento y al dolor.

Con el deseo de ahondar más y seguir creciendo a nivel personal y profesional, elegí estudiar Psicología y especializarme en trauma y apego, lo que me permite ver qué hay detrás del síntoma que, en un primer momento, puede resultar tan molesto.

Laura y Sergio

“Estamos muy contentxs de presentar este proyecto al que le hemos dedicado mucho tiempo y cariño. Esperamos que sea un lugar seguro para muchxs personas.”

“Tras graduarnos en Enfermería y Biología, nuestra pasión e interés por las diferencias individuales de los seres humanos nos llevaron a continuar nuestros estudios en el área de Psicología. Ahí nos especializamos en trauma y neuropsicología.”

“Después de años de experiencia en diferentes ámbitos de la salud mental, hemos confirmado que el bienestar global va más allá del tratamiento de los síntomas. Por ello trabajamos sobre el concepto de salud para prevenir la patologización de la vida cotidiana.”

QUIENES SOMOS 04
joven sonriendo mientras se lo pasa en grande

Eric Acebes

Observar y acercarme al modo de construir el mundo de la persona que transita por el sufrimiento ha sido la perspectiva que me ha permitido acompañar a las personas.

Entendí que no podemos despegar el dolor del contexto de la persona, una visión que permitió darme el enfoque sistémico. La situación sucede y el significado es dado por nuestras experiencias previas. Identificarlas, comprenderlas y (re)elaborar sus significados nos permiten sanarnos, respetarnos y definirnos de un modo más compasivo.

Entendí que el acompañamiento individual y el dolor de la persona en consulta debían entenderse desde un enfoque más integrador y menos patologizante. Si legitimamos el dolor, y este es único e intransferible, debemos trabajar conjuntamente para entender su inicio y recorrido hasta llegar a sintomatizar.

Ester Dorado

Movida por la curiosidad y miles de preguntas que me surgían al observar el proceso de crecimiento del ser humano, des de su frase más temprana a la adultez, comprendí el valor de los primeros años de vida.

Mi pasión y profesión se han centrado en comprender la vida a través de los ojos de lxs niñxs.

La experimentación, el juego y el amor son las bases de toda relación, en especial la terapéutica, entendiendo que no podemos acercarnos a los niños si no es viendo, sintiendo y pensando como ellos lo harían. Para poder hacerlo, los adultos nos ponemos en jaque, teniendo que desprendernos de cientos de creencias, aprendizajes y estructuras que se alejan de nuestra autenticidad.

Es precisamente en ese momento de acompañar a nuestros niños que sanamos como adultos, comprendiendo nuestra propia infancia y cuidando de nuestras heridas con amor, compasión y respeto, honrándolas y abriendo los brazos a ese niños que una vez fuimos, y que nunca hemos dejado de ser.

mujer bastante joven feliz que presenta en la camara en parque de la ciudad

Colaboradoras/es